• SERVICIOS
    • ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
    • INFORMES PERICIALES
    • ESTABILIDAD DE TALUDES
    • ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS
    • ASISTENCIAS TÉCNICAS
    • ESTUDIOS AMBIENTALES
  • ARTÍCULOS
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
  • HOME

ZULATU Estudios Geotécnicos e Hidrogeológicos

Consultores en Ingeniería del Terreno y Medio Ambiente desde 2001

Control y mantenimiento de taludes en áreas urbanas y urbanizadas

25/09/2014 por ZULATU

CONTROL Y MANTENIMIENTO DE TALUDES EN ÁREAS URBANAS Y URBANIZADAS

Peritajes

 

El desprendimiento de ladera producido el 21 de Abril de 2012 y que obligó a desalojar el edificio de viviendas situado en el número 3 de la calle Sakona de Ermua (Bizkaia) debe servir para tomar consciencia de que ciertos taludes permanentes excavados durante obras de urbanización y/o edificación localizados muy cerca de viviendas o zonas transitadas deben ser inventariados, inspeccionados y monitorizados a fin de proteger a la ciudadanía.

Las rocas y los suelos excavados sufren procesos de alteración y descompresión a lo largo de los años debido a la exposición al aire y al agua (en forma de lluvia y heladas) que conlleva un empeoramiento de sus propiedades geomecánicas muy difícil de estimar en fase de anteproyecto o de proyecto. A estos procesos hay que sumar un factor geomorfológico clave como es la pendiente: más del 65% de la superficie del Municipio de Ermua tiene una pendiente superior al 30% (lo que clasifica esos terrenos como desfavorables según el Código Técnico de la Edificación (CTE) de 2006, que prescribe y regula la ejecución y redacción de los Estudios Geotécnicos para la edificación), y esta misma situación puede extenderse a otros municipios vascos. Un último e importante factor a destacar es que se trata de un área muy humanizada, en la que las actuaciones no sólo se concentran en los fondos de valles, sino que la presión urbanística ha obligado a los municipios a urbanizar las laderas, en las que la urbanización de las edificaciones ha modificado fuertemente las condiciones naturales del terreno. [Leer más…]

Archivada en: Artículos

Redes sociales para Geólog@s

25/09/2014 por ZULATU

REDES SOCIALES PARA GEÓLOG@S

Geoturismo

La explosión de las redes sociales y el resto de herramientas 2.0 aplicadas al marketing y a la comunicación está produciendo intensos debates entre las empresas consultoras y freelancers, sobre su utilidad, coste y sobre cuál es la forma más efectiva de usarlas.

DAVID GUERRERO, Geólogo de ZULATU y Vocal de Geotecnia del Colegio de Geólogos del País Vasco (EGEO) ofreció el año pasado una charla sobre la utilidad y utilización de las redes sociales y blogs para el Geólogo en el desempeño de su profesión, en el que se conversó sobre los beneficios, costes, perjuicios e incluso prejuicios profesionales del uso de las redes sociales y de los blogs.

Si estáis interesados en esta temática, os recomendamos la lectura de este artículo sobre la perspectiva del Geólogo sobre el Social Media publicado en la revista Scientific American.

También podéis ver en Youtube el resumen de la 5ª ola del estudio que IAB, en conjunto con Elogia, realiza para conocer el comportamiento de los internautas en las Redes Sociales en España.

A continuación podéis ver la presentación en Prezi que se ofreció en Bilbao sobre esta temática.

[Leer más…]

Archivada en: Artículos

5 Recursos gratuitos de Cartografía y Geología Estructural

28/05/2013 por David Guerrero

5 RECURSOS GRATUITOS DE CARTOGRAFÍA Y GEOLOGIA ESTRUCTURAL

Curso-GIS

1. Curso Interactivo de la UNED sobre Cartografía Geológica

La Universidad Nacional de Educación a Distancia oferta este interesante curso interactivo gratuito sobre Cartografía Geológica. Con este trabajo se presenta una herramienta diseñada para ayudar al alumno a evaluar, interpretar y sintetizar información geológica elemental obtenida sobre el terreno y sobre mapas geológicos, y así, poder identificar y valorar las características geológicas básicas del planeta Tierra. Ello implica la necesaria adquisición de visión espacial, es decir, de la habilidad de reproducir e imaginar la estructura tridimensional de los diferentes componentes geológicos, así como de las relaciones espaciales entre ellos.

2. Libro «Structural Geology and Map Interpretation» 

Juan José Rosas Alaguero (@geojuanjo) nos daba en Abril una muy buena referencia bibliográfica gratuita sobre Cartografía Geológica y Geología Estructural en su Blog, en este caso de la Universidad TU Delft de los Países Bajos, que se puede descargar gratuitamente (62 Mb.).  [Leer más…]

Archivada en: Artículos Etiquetada con: ArcGIS, Cartografía Geológica, Geología Estructural, GIS

Artículo en Arte y Cemento sobre Estudios Geotécnicos

02/06/2012 por ZULATU

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO EN LA SEGURIDAD Y COSTE FINAL DE LA EDIFICACIÓN

Geotecnia

DAVID GUERRERO, Geólogo de ZULATU, junto a Fernando Aizpiri y Virginia Ormaetxea, cofirman el artículo sobre la «Importancia del Estudio Geotécnico en la seguridad y coste final de la edificación» publicado en la edición de Junio de la revista ARTE Y CEMENTO. En el artículo, que se reproduce a continuación, se incluye un decálogo de criterios para asegurar la calidad y validez de un Estudio Geotécnico para la edificación:

El análisis de las cimentaciones se define adecuadamente como un mal necesario. Si un edificio se construye sobre un afloramiento de roca firme, éste no precisará una cimentación. Por lo tanto, en contraste con el edificio en si mismo, que satisface unas necesidades específicas, seduce al sentido estético y ubica sus materiales con orgullo, las cimentaciones sirven meramente como un remedio para las deficiencias que la caprichosa naturaleza ha dado para el apoyo del edificio en el lugar seleccionado. Conociendo que no hay gloria unida a las cimentaciones, y que las fuentes de los éxitos o los fracasos se esconden profundamente en el suelo, las cimentaciones se han tratado siempre como hijastros; y sus actos de venganza por la falta de atención pueden ser muy embarazosos. (Karl von Terzaghi, Ingeniero Civil y Geotécnico, 1951).

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO EN LAS OBRAS

El Estudio Geotécnico es el conjunto de trabajos de exploración, muestreo, análisis, modelización, cálculo e interpretación necesario para conocer con la precisión suficiente las características geológico-geotécnicas de un terreno en el que va a ejecutarse una obra. Se debe realizar previamente al Proyecto para que éste pueda definir las acciones al terreno. Se redactan Estudios Geotécnicos para diferentes intervenciones constructivas (puentes, carreteras, redes de saneamiento, túneles, etc.), pero el Estudio Geotécnico para la Edificación (EGE) tiene un carácter singular por ser obligatorio y porque que su alcance y contenido está regulado en el Código Técnico de la Edificación CTE. [Leer más…]

Archivada en: Artículos Etiquetada con: estudio geotécnico, geotecnia

Sobre Desastres Naturales y Ordenación del Territorio

10/02/2012 por David Guerrero

SOBRE DESASTRES NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Hidrogeologia

Siempre me ha gustado la frase «Think Globally, Act Locally» atribuida al biólogo y sociólogo escocés Sir Patrick Geddes (1854-1932), pionero de la planificación urbanística y territorial.

Partiendo de lo global, Naciones Unidas ha informado recientemente que 2011 ha sido el año más costoso de la historia debido a pérdidas catastróficas. Concretamente han calculado que las pérdidas económicas derivadas de desastres naturales (terremotos, huracanes, deslizamientos, inundaciones, etc.) ascienden a 366 billones de dólares.

El informe añade un término aún más serio, y es que cerca de 206 millones de personas fueron afectados por uno o alguno de los 300 desastres naturales que se acumularon a lo largo del año pasado. [Leer más…]

Archivada en: Artículos Etiquetada con: inundación, ordenación del territorio, riesgos naturales, sismo, terremoto

Política de cookies

Política de privacidad

© ZULATU
Nuestra página web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar y continuar RechazarLeer más